Un adelanto del programa educativo en preparación…

“Rapa Nui, año 2029”: Una ventana a la realidad y una invitación a actuar

¿Alguna vez te has preguntado cómo sería vivir en una isla enfrentando los desafíos más extremos del cambio climático? Esto es lo que explora el video “Rapa Nui, 2029”. Breve pero profundamente impactante, esta obra audiovisual nos transporta a un futuro plausible donde los efectos del cambio climático transforman cada aspecto de la vida en Rapa Nui.

Un propósito educativo y transformador

Este video, creado por el equipo de CONAF en conjunto con una obra de teatro para jóvenes, tiene una misión clara: sensibilizar y motivar a la comunidad, especialmente a los jóvenes, sobre la urgencia de adaptarse al cambio climático. Más que una historia, es una herramienta diseñada para inspirar acción y fomentar la participación en el contexto del subcomponente “Programa de educación para jóvenes”, y ya fue usado en las mesas sectoriales 2 y 3 del Programa de Cambio Climático.
El video no es una simple historia futurista; es una herramienta poderosa para educar y movilizar a la comunidad de Rapa Nui, pero en particular a los jóvenes. Al relacionar sus contenidos con datos actuales y tendencias observadas, se refuerza su credibilidad y relevancia. Este recurso pedagógico pretende inspirar a la población a tomar medidas proactivas para adaptarse al cambio climático.
Al combinarlo con una obra de teatro en la que los mismos jóvenes pueden tomar los papeles de los personajes, se construye una dinámica muy potente que invita a la reflexión, que es a la vez lúdica y seria y que acerca el tema del cambio climático a muchas personas, que a menudo lo ven como algo demasiado abstracto o global, pero que con este video y la obra de teatro lo pueden asumir como una realidad muy cercana a su propia vida.

Escenarios que invitan a reflexionar

1. Crisis hídrica y racionamiento

  • Imagina un lugar donde el agua dulce es tan escasa que cada gota cuenta. El video muestra una sequía severa y la intrusión salina en los acuíferos, una situación que ya se está viviendo en la isla, con recientes cortes de agua programados para preservar los pozos.

2. Agricultura amenazada

  • ¿Cómo sobrevivir cuando los cultivos básicos desaparecen? Las bajas temperaturas y los vientos polares ya afectan la producción de alimentos clave como los plátanos, una realidad que se anticipa en este relato y que refleja los retos actuales de la isla.

3. Erosión costera y patrimonio en peligro

  • La subida del nivel del mar y las marejadas no solo amenazan la vida cotidiana, sino también el legado cultural de Rapa Nui. Los sitios arqueológicos en la costa están en riesgo, un recordatorio de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde.

    4. La dimensión humana del cambio climático

    • Con la llegada de inmigrantes de Kiribati y Tuvalu, el video plantea un desafío social: cómo integrar y apoyar a quienes lo han perdido todo debido a la crisis climática.

    Más allá del video: una herramienta para el cambio

    • Fomentando la Participación Activa: La narrativa de jóvenes que se unen para formar un comité de emergencia muestra cómo la acción colectiva puede marcar la diferencia.
    • Protección del Patrimonio: Al resaltar la importancia de preservar tanto las tradiciones agrícolas como los monumentos ancestrales, el video impulsa la conservación cultural y ambiental.
    • Educación y Conciencia: Este recurso puede integrarse en talleres y programas educativos, ayudando a los estudiantes a conectar las proyecciones climáticas con su realidad local.
    • Inspirando Resiliencia: Desde métodos ancestrales de manejo del agua hasta estrategias innovadoras, la comunidad puede encontrar soluciones adaptadas a su contexto.

    El cambio climático ya no es un problema distante; es una realidad que golpea nuestras puertas. “Rapa Nui, 2029” no solo nos muestra un posible futuro, sino que nos desafía a actuar ahora. Este video, combinado con actividades como obras de teatro y debates, nos recuerda que cada esfuerzo cuenta y que la adaptación de la isla depende de nuestra capacidad de colaborar.

    Así que, ¿te animas a ver y usar el video? Ofreceremos una guía sobre cómo usar este video, y la obra dramática relacionada, de diferentes y amenas formas.

    Scroll al inicio