UN PROGRAMA PIONERO
El fenómeno del cambio climático constituye una problemática global de impacto acentuado en territorios insulares, siendo Rapa Nui notablemente vulnerable debido a su fragilidad extrema y condiciones geomorfológicas.
Comparte
En este contexto, es fundamental llevar a cabo acciones de adaptación y mitigación como medidas esenciales y complementarias. Estas acciones requieren minimizar la exposición a los efectos del cambio climático, reducir la vulnerabilidad, construir infraestructuras clave y preservar los ecosistemas, entre otras estrategias. Pero sobre todo, es crucial fortalecer la capacidad de adaptación de la comunidad, es decir, su resiliencia.
El programa «Transferencia Educación y Reforestación para el Cambio Climático en Rapa Nui» se nutre de experiencias anteriores y se enfoca en acciones de reforestación diseñadas específicamente para abordar los impactos del cambio climático e iniciar un proceso sistemático de adaptación. Además, incluye la capacitación y transferencia de capacidades técnicas a través de un componente educativo y de difusión que generará recursos que perdurarán más allá del calendario formal del programa.
R. Mundaca, Gobernador Regional Valparaíso
Ecosistema presionado al extremo
Rapa Nui, una de las islas más aisladas del mundo en medio del océano, enfrenta desafíos únicos debido a su ubicación remota. Este aislamiento y su situación biogeográfica condicionan la existencia y preservación de sus recursos naturales. Investigaciones científicas han revelado pruebas de bosques extintos y cambios notorios en el entorno natural de la isla a lo largo de miles de años, especialmente después de la colonización humana.
La isla enfrenta presiones constantes sobre sus recursos naturales, con degradación de ecosistemas, gestión inadecuada de residuos y explotación no controlada del acuífero que suministra el agua potable para la población, entre otros. Estos problemas se intensifican debido al cambio climático, el notorio crecimiento poblacional y el aumento sin control del turismo.
Las precipitaciones anuales son claves para definir el clima en Rapa Nui. A pesar de la disminución constante de las lluvias en la última década, con un récord de año seco el 2022, el consumo de agua ha seguido aumentando para diversas aplicaciones. Existen preocupaciones no solo por la disponibilidad de agua en los próximos años, sino especialmente por la calidad de la misma, es decir, su potabilidad o aptitud para el consumo humano.
Una cuestión de supervivencia
El uso excesivo del suelo ha sido un factor determinante en la degradación del ecosistema de la isla. Dentro de este programa, la selección de especies adecuadas para la reforestación es esencial para restaurar la cobertura vegetal, reducir y prevenir la erosión y aumentar la recarga del acuífero que suministra este recurso a la población.
En Rapa Nui la capacidad para enfrentar la crisis climática es limitada y la isla enfrenta desafíos gigantescos para recuperar sus recursos naturales debido a la explotación excesiva y al aumento de la población. Estos problemas generan daños y ponen en peligro los recursos naturales y culturales, la calidad de vida, la autosuficiencia, la seguridad alimentaria y en el tiempo hasta la supervivencia de la comunidad. Se requieren intervenciones urgentes y coordinadas para abordar estos desafíos complejos, y el programa actual representa un esfuerzo pionero en esta dirección.