ÚNETE A LAS PLANTACIONES COMUNITARIAS

El programa “TRANSFERENCIA EDUCACIÓN Y REFORESTACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN RAPA NUI», financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso, incluye un gran número de plantaciones para reforestar la isla.


Una parte de estas plantaciones se hace con voluntarios de nuestra comunidad, a fin de dar a conocer en forma directa la importancia de reforestar para adaptarnos al cambio climático que actualmente afecta al planeta entero y también a nuestro frágil territorio.

Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y preservar nuestro entorno natural, que es el soporte de nuestra vida, y qué mejor manera de hacerlo que plantando árboles juntos.

La reforestación comunitaria con voluntarios es una valiosa oportunidad de este programa para contribuir activamente al medio ambiente y generar un impacto positivo en nuestra comunidad.

Los árboles juegan un papel fundamental en la adaptación a los efectos del cambio climático, ya que son la base de nuestra biodiversidad, proveen aire limpio, regulan el clima y son esenciales para proteger los delgados suelos de la isla y el acuífero del cual obtenemos este vital recurso.

Para participar en la reforestación comunitaria no se requiere experiencia previa ; solo necesitas tu entusiasmo y ganas de contribuir. Nuestro equipo de técnicos y monitores entregarán orientación y se asegurarán de que la experiencia sea enriquecedora para todos los participantes.

¿Por qué sumarse a la reforestación comunitaria?

Es un esfuerzo colectivo, en el que todos nosotros, vecinos, amigos y voluntarios, nos unimos para plantar árboles y aumentar la resiliencia de nuestras praderas, cerros y parcelas frente a los numerosos efectos del cambio climático en la isla.

¿Por qué participar en la Reforestación Comunitaria? Considera algunos de estos beneficios:

1. Capacitación: Durante cada jornada aprenderemos más sobre la importancia de plantar árboles para enfrentar el cambiante clima que estamos viendo en la isla. Monitores de Amua O Te Oka imparten demostraciones y capacitaciones prácticas in situ para que cada árbol que plantes tenga las mejores posibilidades de desarrollarse.

2. Impacto ambiental positivo: Al plantar árboles, ayudamos a adaptarnos al cambio climático gracias a los múltiples beneficios de los árboles.

3. Conexión con la naturaleza: Es una oportunidad para reencontrarnos con nuestro campo, respirar aire fresco y disfrutar de un tiempo al aire libre.

4. Fortalecimiento de la comunidad: Trabajar juntos en esta causa fortalecerá los lazos entre nosotros, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso compartido en este territorio tan pequeño y vulnerable a las alteraciones del clima desde la época de nuestros antepasados.



Reanudación de las plantaciones comunitarias 2024

Las fechas de cada plantación comunitaria del 2024 se anuncian por nuestras redes sociales.
La reforestación comunitaria es una experiencia gratificante y divertida para todas las edades.
Incluso si deseas puedes invitar a turistas, quienes deben ir bajo tu responsabilidad.

Scroll al inicio