Comparte
Logros y Desafío
Y un gran desafío: reforestar Poike y otros sectores de Rapa Nui
Problema Ambiental
El problema ambiental más grave de Isla de Pascua es la erosión, producto de los incendios y el pastoreo descontrolado.
Ahora, con el Cambio Climático, esta situación se agudiza aún más; por ejemplo, en el sector Poike cada año se pierden masivas cantidades de suelo, que terminan en el mar.
Desde hace más de 15 años los voluntarios nos ayudan a enfrentar este problema, aportando su tiempo, energía y creatividad en la restauración ecológica de Rapa Nui.
“Yo planté un árbol en Rapa nui ¿Y tú?”
Conoce la fecha de la próxima plantación e inscríbete en CONAF RAPA NUI
📞 Contacto: +56 322100236
🗓️ Próxima plantación:miércoles 24 septiembre 2025
🎥 Video: “El Poder del Voluntariado”
Patrimonio arqueológico: recomendaciones
Recuerda lo siguiente para no dejar una huella negativa:
- No subas a las estructuras arqueológicas.
- No recojas materiales culturales.
- Camina por la ruta indicada por los monitores.
- Sigue las recomendaciones de los monitores.
- Lleva toda la basura de vuelta.
Respeta por favor el patrimonio de Rapa Nui.
Seguridad para la jornada
¿Qué hacer para una jornada segura?
- Debes tener salud compatible con esta actividad.
- Mantente siempre cerca del grupo.
- No te acerques a los acantilados.
- Lleva suficiente agua y algo para comer (fruta o barras).
Usa vestimenta adecuada:
- Zapatillas cómodas o calzado de trekking.
- Gorra o sombrero y lentes de sol.
- Protector solar y cortaviento.
- Guantes de cuero o algodón.
Programa General (*)
Hora aprox. | Lugar | Actividades |
---|---|---|
08:00 a 08:25 | Frente al Supermercado Moeroa | Sólo para personas inscritas. Encuentro inicial. Distribución de los participantes en los buses. |
08:30 | Supermercado Moeroa | Salida de los buses hacia Poike. |
09:15 | Poike (acceso) | Llegada a Poike. Inducción a las normas y seguridad. |
09:25 | Poike (acceso) | Comienzo de la caminata cultural (ascenso). |
10:30 | Poike (área de plantación) | Llegada al área de plantación. |
10:30 a 11:30 | Poike (área de restauración) | Charlas sobre la importancia de reforestar Poike. |
11:30 | Poike (área de plantación) | Charla breve sobre las técnicas de plantación y comienzo de la actividad. |
13:15 | Poike (área de plantación) | Término de la plantación. |
14:15 | Poike | Retorno a los buses. |
15:00 | Supermercado Moeroa | Llegada a Hanga Roa y fin de la jornada. |
(*) Las actividades y el horario pueden cambiar según la cantidad de participantes y las condiciones climáticas; la información de las RRSS es la más actualizada
Conoce algunas de las especies que plantamos
AITO (Casuarina equisetifolia)
Utilizado en Polinesia para forestación ya que se adapta muy bien a diferentes tipos de terrenos y forma una capa vegetal que protege el suelo. Es uno de los mejores cortavientos y un buen fijador de nitrógeno.
ALBIZIA (Albizia lebbeck)
Es una excelente acompañante del aito; también es adaptable, de rápido crecimiento y buen fijador de nitrógeno pero con mayor resistencia al fuego. Se utiliza para crear cortinas cortafuegos en Poike.
Instrucciones para plantar
Sigue las instrucciones de los monitores:
- Manipula cada planta con mucho cuidado.
- La bola de tierra no debe desarmarse.
- Tómate tu tiempo y sigue paso a paso las indicaciones.
- Junta las bolsas de plástico y entrégalas a CONAF.
Beneficios de plantar bien
Al plantar estos árboles ayudas a proteger el frágil suelo de la isla y a disminuir la contaminación del borde costero.
NO TODAS LAS ESPECIES SE USARÁN DE LA MISMA FORMA
El programa considera trabajos con diferentes fines y en distintas condiciones de suelo, exposición, grado de erosión, etc., por eso se barajan varias especies que puedan servir para esta variedad de situaciones.