Comparte


Logros Clave y Resultados de Alto Impacto
- Cumplimiento de Objetivos: Las mesas sectoriales lograron reflexionar y debatir sobre los impactos del cambio climático, recoger la perspectiva actual de la comunidad, identificar acciones concretas y fomentar la colaboración interinstitucional y comunitaria, cumpliendo con creces las metas establecidas.
- Participación Activa y Diversa: Se garantizó que la comunidad fuera la protagonista, involucrando a agricultores, jóvenes, representantes de instituciones (CONAF, Ma’u Henua, Municipalidad, CONADI), líderes comunitarios y clanes (hua’ai), asegurando que sus voces y conocimientos fueran centrales en el proceso.
- Integración de Saberes: Un resultado potente es la recurrente propuesta de fusionar el conocimiento ancestral Rapa Nui (Tapu, Moa, Umanga, tupuna) con soluciones modernas y tecnológicas, reconociendo la sabiduría histórica de la isla en la adaptación a su entorno.
- Identificación de Prioridades Estratégicas: Emergieron temas transversales como la urgente necesidad de una gobernanza territorial integrada, el fortalecimiento de la educación ambiental, la erradicación de incendios forestales intencionales como meta prioritaria, la gestión sostenible del agua y el desarrollo de un turismo regenerativo.
- Insumos Fundamentales para la Acción: Los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de estas diez mesas constituyen un insumo invaluable y directo para la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para Rapa Nui, previsto para 2025. Esto asegura que el plan sea un reflejo auténtico de las percepciones, preocupaciones y prioridades de la comunidad.