El reconocimiento tuvo lugar durante el 3er conversatorio, que cierra el ciclo de estas actividades.

GALARDONADOS POR ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Captura y reutilización de agua: la fórmula de ambos galardonados , que son representativos de amplios sectores de la comunidad.

Creatividad y compromiso

En un esfuerzo por cuidar nuestra preciada agua, dos personas increíbles de Rapa Nui, Melinka Huki y Tamariki Rapahango, fueron reconocidas en el «Conversatorio del Agua y Cambio Climático». ¿La razón? Sus ideas creativas y su compromiso con el medio ambiente. Ellos nos demuestran que sí podemos hacer la diferencia. Sus historias nos inspiran y nos recuerdan que es urgente actuar para proteger este recurso tan vital.

Melinka Huki: La Sabiduría de Adaptarse y Reutilizar

Melinka Huki nos enseña que la creatividad es clave para enfrentar los desafíos del cambio climático. Ella no esperó a que alguien le dijera qué hacer, sino que observó su entorno y actuó. Hace 13 años, empezó a recolectar el agua de lluvia de los gallineros para sus animales. Pero no se quedó ahí, también utiliza el agua que sale de la cocina y la lavadora para regar su jardín y recupera el agua de las grietas del techo para sus plantas. Como dice ella: «La primera estrategia hace 13 años atrás fue tener tanque que colecta las aguas lluvias de las gallinas para las gallinas, cosechar aguas lluvias».
Además, Melinka mira hacia el pasado para aprender de sus ancestros. Ella se fijó en «los sistemas hídricos que utilizaron hasta el uso de los jardines de roca». Y como sabe que la tierra también sufre, tiene una compostera para hacer humus y mejorar el suelo. Melinka no solo se preocupa por su jardín, también quiere que todos tomemos conciencia. Ella nos recuerda que «es importante que las personas en general estén informadas de nuestra crisis hídrica» y propone poner carteles en los baños públicos para recordarnos que debemos usar el agua con responsabilidad.

Melinka mostrando parte de su sistema doméstico de cosecha de agua.


Tamariki Rapahango: El Turismo como Parte de la Solución

Tamariki Rapahango nos muestra que el turismo no tiene que ser un problema para el agua, sino que puede ser parte de la solución. Su empresa ha creado un sistema para reutilizar el agua de lluvia, con estanques que guardan hasta 20,000 litros. También, el agua que usan para lavar los autos la filtran y la vuelven a usar para regar y para los baños. Esta agua con jabón hasta ayuda a los plátanos que cultivan. Según Tamariki, «Los mismos plátanos que nacen a través de de todo este sistema de agua, lo utilizamos para dárselos a los turistas en sus postres, en sus almuerzos o en los colaciones».
Pero eso no es todo, Tamariki también está aplicando estas ideas en su parcela, donde cultiva frutas y verduras para los turistas y su familia. Allí, también recolecta agua de lluvia y usa paneles solares, evitando usar agua potable. Tamariki nos dice que «hoy día lo mejor que podemos hacer con los recursos que tenemos a mano es generar lo que hoy día hacemos, reutilización, más estanque». Su ejemplo es un llamado a que todos usemos las superficies de nuestros techos para recolectar agua.

Tamariki junto a uno de los estanques del sistema de reutilización y cosecha de agua de su galpón.

Un Llamado a la Acción Conjunta

Melinka y Tamariki nos recuerdan que el agua es un tesoro y que debemos cuidarla entre todos. Sus historias nos enseñan que con voluntad y acción podemos adaptarnos al cambio climático. No necesitamos grandes tecnologías ni gastar mucho dinero, solo necesitamos cambiar nuestros hábitos y ser más conscientes. Como dice Melinka, «Nosotros tenemos que aprender, aprender de nuestros ancestros y utilizar estas técnicas ancestrales para el resguardo del agua». La crisis hídrica es real, pero con la ayuda de todos podemos construir un futuro mejor para Rapa Nui.

Scroll al inicio