El taller se realizó en el auditorio de la C.I. Ma’u Henua

«Joven: ¿Qué papel jugarás en la adaptación al cambio climático en Rapa Nui?»

Ese fue el título y la pregunta de fondo de la 2da Mesa Sectorial del Programa «Transferencia Educación y Reforestación para el Cambio Climático en Rapa Nui».

La actividad se llevó a cabo este viernes 31 de mayo a fin de explorar y desarrollar en forma participativa estrategias de adaptación frente a los desafíos climáticos que enfrenta la isla. Este es uno de los objetivos del componente educaciópn del programa de cambio climático o PCC, financiado por GORE de Valparaíso.
En esta oportunidad se invitó a más de 30 estudiantes de los liceos Aldera Educativa, H. Eugenio Eyraud y San Sebastián de Akivi para participar de una jornada que prometía ser tanto educativa como inspiradora. El evento, organizado por CONAF Rapa Nui, se centró en la necesidad urgente de adaptarse a las realidades del cambio climático, un fenómeno que no es nuevo pero que como comunidad no ha sido asumido aun de manera integral, a pesar de las evidentes señales que se observan en la isla desde hace años.

En las palabras de bienvenida, la jefa de CONAF les explicó a los jóvenes que «Nos enfocamos en la elaboración del pensamiento para el cambio climático. Ustedes tienen entre 16 y 19 años y son los que en muy poco tiempo les va a tocar hacerse cargo de esto. La idea es que los resultados de la mesa se lleven a un camino que después, cuando sean un poco más adultos o vuelvan a estudiar sus carreras, se van a dar cuenta que las primeras bases de adaptarnos al cambio climático en Rapa Nui las dieron ustedes

Obra de teatro futurista

El evento fue diseñado para ser dinámico y participativo. Los asistentes disfrutaron de un impactante video de menos de 3 minutos, que mostró una visión hipotética de lo que podría ser la realidad de la isla en 5 años más. El video sirvió de introducción a una obra de teatro futurista titulada «Rapa Nui Año 2029». Esta obra, de 10 minutos de duración, transportó a los espectadores al futuro cercano, ilustrando las posibles consecuencias de la inacción frente al cambio climático y destacando la importancia de tomar medidas ahora. Los papeles fueron interpretados por funcionarios jóvenes de la BRIPA y del Vivero Mataveri Otai de CONAF, que están sumamente compenetrados del tema de cambio climático y capaces por lo tanto de transmitir mejor el sentido de urgencia de la obra.

Después de la presentación teatral, los jóvenes estudiantes se dividieron en grupos de discusión para abordar preguntas clave relacionadas con el cambio climático. Este formato no solo facilitó el intercambio de puntos de vista, sino que también promovió la colaboración y la construcción de soluciones conjuntas, ejercicio que es la base de cualquier propuesta de adaptación a la crisis climática.

Los jóvenes debaten sus ideas

El evento culminó con una reflexión abierta sobre la obra «Rapa Nui Año 2029», que planteó la pregunta: «Joven: ¿Qué papel jugarás en la adaptación al cambio climático en Rapa Nui?» Esta pregunta resonó profundamente entre los asistentes, subrayando la importancia de la participación activa y constructiva en la búsqueda de soluciones y propuestas, que fueron compartidas en una sesión plenaria.

La recepción fue mucho más amplia y potente de lo esperado, por lo cual se relizará una nueva mesa sectorial del PCC, con otros grupos de estudiantes de los liceos de la isla, ya que los jóvenes representan una proporción importante de la población de la provincia y por ende es necesario que asuman de forma más activa el desafío que significa la necesidad de adaptación al cambio climático en este frágil territorio.

Scroll al inicio