Esta plataforma cumplirá un doble objetivo de beneficio para la comunidad.

LANZAMIENTO DEL SITIO WEB «AMUA O TE OKA» EN LENGUA RAPA NUI

Esta semana CONAF realizó el lanzamiento de «AMUA O TE OKA», el primer sitio web en lengua rapa nui dedicado al Programa de Cambio Climático de Isla de Pascua.

Este hito comunicacional representa un gran paso adelante en la lucha contra el cambio climático en este territorio ancestral, al poner a disposición de la comunidad Rapa Nui información vital en su lengua nativa.

«AMUA O TE OKA» ofrece una traducción completa de la información principal del programa “Transferencia Educación y Reforestación para el Cambio Climático en Rapa Nui (CÓDIGO BIP 40027639-0)”, más conocido como el programa de cambio climático. Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso por dos años. La nueva web incluye contenidos como:

Antecedentes del programa de cambio climático
Componente reforestación
Componente suelos y control de erosión
Componente educación
Participación ciudadana en el programa

Contenidos claros y amenos

La traducción es el fruto de un meticuloso trabajo por parte de un equipo local de profesionales con amplia experiencia en enseñanza y traducción de la lengua rapa nui. Se ha puesto especial atención a la precisión y claridad del lenguaje, buscando expresar conceptos complejos o áridos propios del tema del cambio climático de manera accesible para la comunidad de Rapa Nui. Se ha puesto un gran énfasis en adaptar contenidos para hacerlos lo más amenos y cercanos posible.

El objetivo de CONAF con «AMUA O TE OKA» es doble: primero, ayudar a empoderar a la comunidad Rapa Nui, ofreciéndole acceso a información vital en su lengua materna, lo que les permitirá tomar decisiones informadas sobre el tema de cambio climático. Segundo, se aspira a resaltar la importancia de la diversidad lingüística y cultural en el desafío del cambio climático, demostrando que el conocimiento y la acción climática pueden y deben ser accesibles para todos, independientemente de su idioma o cultura. Lo anterior es particularmente significativo al considerar que el territorio ya enfrentó una crisis climática en tiempos ancestrales.

Más etapas por venir

«AMUA O TE OKA» es una herramienta fundamental para empoderar a nuestra comunidad en el proceso de adaptación al cambio climático. Al facilitar el acceso a información precisa en su lengua nativa, se espera que el sitio web fomente la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y la implementación de medidas para enfrentar este desafío global.

En una segunda etapa se espera ofrecer los mismos contenidos en un formato audio, que hace aún más accesible la información en la lengua nativa, es que es un idioma tradicionalmente oral. Invitamos a toda la comunidad Rapa Nui a visitar «AMUA O TE OKA» y a explorar la información disponible.

Scroll al inicio